TeachersPro

Blog

Ene 2025
Por Instituto Escalae

La gran promesa educativa: personalizar el aprendizaje con IA

Desde hace décadas, la educación ha luchado con el problema de los dos sigmas planteado por Benjamin Bloom. La Taxonomía de Bloom es su investigación más conocida, pero yo creo que su investigación más importante es en la que demostró que los estudiantes que reciben formación personalizada a través de tutoría individualizada y ayuda contingente en la práctica hasta su dominio pueden mejorar su desempeño en dos desviaciones estándar por encima de aquellos que siguen un modelo de enseñanza convencional. Sin embargo, la aplicación de esta tutoría a gran escala siempre se consideró inviable debido a la falta de recursos humanos y logísticos.

Hoy, con el auge de la inteligencia artificial, esa barrera podría estar finalmente derrumbándose. Sin embargo, la IA ha irrumpido en la educación con la promesa de facilitar el trabajo de los docentes para ahorrarles tiempo: asistencia en la planificación de clases, automatización de la evaluación, generación de contenido y personalización del aprendizaje para cada estudiante. Pero esto plantea una pregunta crucial: ¿Qué harán los docentes con el tiempo extra que la IA les ahorra?

La IA como asistente: una ayuda parcial

Hasta ahora, la mayoría de las aplicaciones de IA en el aula han servido para aliviar tareas administrativas y repetitivas. Herramientas como ChatGPT, Khanmigo o plataformas adaptativas pueden generar ejercicios, proponer itinerarios de aprendizaje y ofrecer retroalimentación automática a los estudiantes. Esto ha reducido significativamente la carga de trabajo de los docentes, permitiéndoles dedicar más tiempo a la interacción directa con los alumnos.

Sin embargo, el verdadero impacto de la IA en la educación no se limita a la automatización. La clave está en su potencial para transformar el rol del docente, no solo aliviando su carga, sino ayudándolo a mejorar sus competencias profesionales para utilizar sabiamente ese tiempo extra que tendrá, siendo aún más determinante en el resultado de aprendizaje de su alumnado, llegar en la personalización donde antes no había podido, es decir, siendo un docente más potente.

De asistente a mentor: la IA para el perfeccionamiento docente

Si la IA es capaz de personalizar el aprendizaje para los estudiantes, ¿por qué no podría hacer lo mismo con los docentes? En lugar de ser solo una herramienta para simplificar tareas, la IA puede convertirse en un mentor que ayude a los educadores a mejorar su práctica, reflejar sobre sus metodologías y desarrollar nuevas estrategias didácticas.

Existen iniciativas emergentes que apuntan en esta dirección. Plataformas como TeachersPRO exploran la posibilidad de utilizar IA para el análisis y retroalimentación sobre las clases impartidas por los docentes. Mediante la transcripción y el análisis de sesiones en el aula, la IA puede identificar patrones de interacción, sugerir mejoras en la comunicación y recomendar estrategias pedagógicas más efectivas.

Un cambio de paradigma en la formación docente

La formación y el desarrollo profesional docente han estado tradicionalmente centrados en talleres, conferencias y cursos formales y aislados de la práctica real en las aulas. Sin embargo, la mejor formación docente ocurre en la práctica, en la reflexión continua sobre la propia enseñanza y en el intercambio con colegas. La IA puede potenciar este proceso de mejora continuar porque no se cansa, aprende constantemente sobre la trayectoria y perfil del docente y está pendiente 24/7 para proporcionar un acompañamiento constante, generando diagnósticos personalizados y promoviendo el desarrollo de competencias clave para la educación que necesitamos hoy día y en el futuro.

Por tanto, el impacto de la IA en la educación no debe limitarse a una mera asistencia en la gestión del tiempo. Su verdadero valor radica en su capacidad para potenciar la enseñanza y mejorar la calidad de la educación a través del desarrollo profesional docente. El futuro de la educación no será solo sobre la automatización del aprendizaje, sino sobre cómo los docentes pueden utilizar la IA para evolucionar y mejorar su práctica, enriqueciendo y potenciando su capacidad de producir aprendizaje en sus aulas.

¿Estamos preparados para este cambio?

Referencias
Te puede interesar
Donde la innovación se encuentra con la educación: TeachersPRO, la comunidad global de docentes memorables.