Desafío:
Este Desafío busca que seas capaz de evaluar la capacidad adquirida de los estudiantes para aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes en la resolución de problemas complejos o situaciones de la vida real, en un contexto determinado. A través de este Desafío, aprenderás a valorar la evidencia del aprendizaje de competencias adquirido, con el propósito de reconocer el proceso realizado por tus estudiantes, tener en cuenta su progreso, comparar el estado inicial de cada uno y el progreso realizado a lo largo del proceso.
24h aprox. en la Plataforma (Teoría)
21h aprox. en el Aula (Práctica)
* Cátedra Escalae de Innovación Educativa de la Universidad de Málaga
Precios especiales para entidades educativas: contáctanos en vinculacion@teacherspro.com
Inscripción y pago:
Regístrate* y podrás comenzar a utilizar la Plataforma y ser parte de nuestra comunidad profesional de aprendizaje TeachersPro.
*Recuerda que registrarse y acceder como miembro es gratuito. En TeachersPro solo pagas por los Desafíos, a los cuales tendrás acceso para siempre desde tu propio portafolio.
Desarrollando las siguientes habilidades:
Identificar y utilizar los criterios, indicadores o estándares de evaluación para seleccionar las pruebas y los instrumentos adecuados a la evaluación de competencias.
DIAGNÓSTICO PARA EL APRENDIZAJE
Planificar, en las secuencias didácticas, actividades iniciales que permitan recoger información sobre el nivel de conocimientos previos que tiene el alumnado y que le permitan adaptar las actividades de su secuencia a las necesidades del alumnado y, posteriormente, conectarlos con los nuevos conocimientos adquiridos.
Incorporar al diseño de unidades didácticas los tres momentos de la evaluación formativa, de tal forma que se puedan modificar las secuencias para personalizar el aprendizaje de cada estudiante y que este desarrolle la competencia de aprender a aprender.
Introducción:
Los nuevos planteamientos de aprendizaje por competencias, exigen nuevos planteamientos para evaluar los logros de los estudiantes, que nos obligan a cambiar la mirada y comprender la importancia y utilidad de la evaluación para preparar al alumnado, no solo en conocimientos sino también en un saber situado que les permita afrontar los nuevos retos de un mundo en constante cambio.
La Evaluación por Competencias es un planteamiento que busca identificar, desde un marco contextual y conceptual, la importancia y utilidad de la evaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que no sólo se prepare al alumnado en conocimientos, sino también para afrontar situaciones de la vida.
Este carácter holístico e integrado de las competencias, así como el de permanente desarrollo con distintos grados de complejidad y dominio conlleva una evaluación por competencias entendida como un proceso sistemático que requiere de mecanismos que permitan integrar la comprensión de lo que el estudiante va aprendiendo combinando estratégicamente todas las capacidades de una competencia frente a diversos propósitos y situaciones complejas de actuación, desde la reflexión crítica del análisis de las evidencias recogidas que permitan evaluar los componentes (conocimientos, habilidades y actitudes) de las capacidades de las competencias pero, además, evidencias de cómo usa las competencias articuladamente en situaciones nuevas que permita ver el nivel de desempeño en el actuar competente.
La evaluación de competencias requiere de la observación continua y la reflexión crítica de las actuaciones de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas, que permita reconocer los procesos que siguen para aprender los esquemas de actuación, reconociendo las capacidades que movilizan articuladamente las competencias que se manifiestan en actuaciones competentes.
Objetivos competenciales:
El desafío de la Evaluación Formativa permite:
- Comprobar en qué medida tus estudiantes alcanzan los objetivos previstos en su aprendizaje, más allá del resultado de la evaluación académica.
- Diseñar estrategias para la observación sistemática de los alumnos en todo el proceso de aprendizaje.
- Materializar registros que permitan seguir la evolución del aprendizaje de cada uno, con el fin de ir conociendo cuáles son los aprendizajes que va realizando.
- Utilizar la evaluación como un instrumento de crítica de cada uno de los elementos del proceso formativo (objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje, metodologías puestas en juego, naturaleza y validez de las técnicas de evaluación empleadas) para reconducir el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorarlo.
- Concebir la evaluación como proceso de recogida de información acerca de los progresos realizados por el alumnado.
- Concebir la evaluación como un proceso de mejora.
Metodología:
A través de un autodiagnóstico personalizado analizaremos y te propondremos el itinerario que mejor se adapte a ti, para trabajar primero las habilidades que más necesitas y así desarrollar tus competencias docentes siguiendo el Desafío que escogiste.
Te propondremos:
- Casos prácticos y diferentes escenarios de la práctica educativa
- Teoría relativa a la temática
- Propuesta de aplicación en tu aula o ámbito de trabajo
- Simulación
- Autoevaluación
- Indicaciones, sugerencias y ejemplos para desarrollar una práctica real, recoger evidencia y compartirla con otros colegas.
Tutorización Ínter-pares:
TeachersPro está diseñada para desarrollar competencias y habilidades docentes a través de la interacción con otros iguales, ampliando el criterio profesional a partir de estudiar y compartir situaciones prácticas en contextos diversos de manera efectiva.
Nuestra gran apuesta es que puedas compartir tus conocimientos y aprendizajes adquiridos con la comunidad TeachersPro formada por colegas de profesión de diferentes partes del mundo, que te consideres un tutor potencial de otros docentes y que veas a otros participantes como tutores potenciales de tu propia formación.
A través de la comunidad TeachersPro podrás solicitar ayuda, así como exponer tus ideas y evidencias de tu práctica, creando un intercambio de conocimiento que favorezca a todas las partes.
Tutorización personalizada:
En caso de que lo necesites, siempre puedes recurrir a nuestro equipo de tutores expertos para ofrecerte retroalimentaciones constructivas y rigurosas sobre tus propias evidencias. Este servicio lo puedes contratar desde la Plataforma en el momento que lo precises.
Comunidad:
Además, tendrás la posibilidad de revisar los portafolios de otros docentes con intereses comunes y compartir evidencias de tu trabajo en la Plataforma TeachersPro.
Certificación:
TeachersPro certifica los conocimientos que vayas adquiriendo a través de un sistema de insignias. Si lo deseas, al finalizar cada Desafío de Aprendizaje podrás obtener una certificación profesional docente de la competencia que has trabajado, por medio de un tutor específico y un reconocimiento de la Finland University (el consorcio de universidades públicas más importante de Finlandia).