cursos online con itinerarios personalizados para que puedas aprender y desarrollar habilidades profesionales según tus intereses y necesidades particulares como docente
Cada Desafío de Aprendizaje permite desarrollar un conjunto de habilidades agrupadas en las 16 competencias docentes de TeachersPro, relacionadas con la planificación de clase, la impartición en el aula, la evaluación de los estudiantes y la gestión de la docencia.
Desafíos de Aprendizaje que puedes seguir en TeachersPro:
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS

Este desafío trabaja la competencia:
Planteamiento de Objetivos
Aprender a planificar y enseñar por competencias es, cada vez más, una necesidad formativa básica del docente que podrás mejorar con este Desafío. Porque hoy es imprescindible diseñar objetivos, contenidos y actividades didácticas, y alinearlos con las finalidades educativas institucionales, pero siendo realistas y adecuando su adquisición al tiempo de aprendizaje disponible y a las capacidades de aprendizaje del alumnado, además de programar, enseñar y evaluar los contenidos curriculares de modo transversal, para facilitar un aprendizaje situado, integrado y contextualizado, es decir, competencial.
DESTREZAS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Este desafío trabaja la competencia:
Tratamiento de Aprendizajes
Son habilidades y procesos mentales que permiten desarrollar en el individuo la capacidad para Observar, Analizar, Reflexionar, Sintetizar, Inferir, hacer Analogías y ser Creativos. Estas capacidades se enfocan en la adaptación a su entorno, la resolución de problemas y la toma de decisiones.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este desafío trabaja la competencia:
Temporización
La diversidad se ha visto con frecuencia como una dificultad, pero debemos entenderla como una ventaja, si aprovechamos su riqueza, y si realizamos una secuenciación y temporización de los contenidos adecuada, planificando un aprendizaje que tenga en cuenta la diversidad de capacidades y conocimientos de los estudiantes, y diseñando propuestas de intervención didáctica que sean flexibles; todo ello en función de la dinámica de aprendizaje y las necesidades formativas que surgen en la vida cotidiana del aula. Para lograrlo de un modo más eficaz, en este Desafío, te ofrecemos técnicas e instrumentos que te permitirán dominar esa nueva forma de planificar y atender a la diversidad en el aula.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Este desafío trabaja la competencia:
Actividades de Aula
Pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje para que pueda desarrollar sus competencias mediante la resolución de problemas o situaciones reales, conectando de esta manera los aprendizajes realizados con su aplicación en el mundo real.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Este desafío trabaja la competencia:
Proceso de Aprendizaje
Mediante el Desafío de Aprendizaje Autónomo aprenderás a crear las condiciones adecuadas para que tus estudiantes puedan aprender a aprender, determinando los incentivos necesarios para que alcancen los objetivos que les propongas, despertando el interés, la motivación y la curiosidad por alcanzar nuevos aprendizajes y dando así sentido colectivo al trabajo diario en clase.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Este desafío trabaja la competencia:
Proceso de Aprendizaje
Se sitúa el punto de partida del aprendizaje en el interés y el esfuerzo del alumnado. La función del profesorado es aprovechar las energías individuales y dispersas de los alumnos para canalizarlas y enfocarlas a una meta concreta: el proyecto.
EDUCACIÓN EMOCIONAL

Este desafío trabaja la competencia:
Relaciones Interpersonales
Es un término creado por Peter Salovey y John Mayer y difundida por el psicólogo, filósofo y periodista Daniel Goleman que se podría definir, de manera muy resumida, como la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar los estados de ánimo propios y de los demás.
COACHING EN EL AULA

Este desafío trabaja la competencia:
Gestión del tiempo
Este desafío te facilitará la formulación y el desarrollo de aprendizajes para lograr una gestión efectiva del tiempo y satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje del alumnado, diseñando experiencias y utilizando la retroalimentación constructiva, a la vez que se aprende la aplicación de técnicas de coaching, estrategias de escucha activa y preguntas que encierran desafíos estimulantes en conversaciones individuales o grupales, que posibilitan, incentivan y mejoran el aprendizaje.
CLIMA DE APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Ambientes de Aprendizaje
Este desafío te permitirá desarrollar la habilidad docente de aprender a aplicar dinámicas y estructuras organizativas de interacción del alumnado entre iguales, que facilitan la toma de conciencia, la gestión y la reflexión sobre las emociones, con el fin de promover una comunicación didáctica que permita y crea el ambiente de seguridad y confianza necesarias para la participación efectiva y la implicación del alumnado en la toma de decisiones en el aula.
APRENDIZAJE COOPERATIVO

Este trabaja la competencia:
Ambientes de aprendizaje
Es el conjunto de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde el alumnado trabaja conjuntamente, de forma coordinada entre sí, para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Este desafío trabaja la competencia:
Recursos Didácticos
Mediante el Desafío de Competencias Digitales Docentes aprenderás a diseñar, elegir e implementar recursos tecnológicos que ayudan a fortalecer, desarrollar y enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, aplicando distintos e innovadores métodos para generar conocimiento, promover la motivación e incrementar las expectativas de los estudiantes, en función de la calidad de sus aprendizajes.
GAMIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Recursos didácticos
El Desafío de Gamificación del aprendizaje busca desarrollar habilidades docente para motivar al alumnado, utilizando herramientas y un lenguaje que le son familiares, para aprovechar la fuerza de expresar ideas por medio de dibujos e imágenes (visual thinking), organizando experiencias participativas de juegos de aprendizaje, desarrollando un lenguaje visual y haciéndolo entretenido por medio de técnicas tales como la creación, recreación y la narración de historias motivadoras (Story telling), capaces de provocar emociones y aumentar la empatía y la confianza así como reflexionar conjuntamente, alumnado y docente, acerca del trabajo realizado.
RITMOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Contextualización de aprendizajes
En el desarrollo de este Desafío encontrarás respuestas a cómo se debe enseñar para que los estudiantes aprendan, a partir del uso adecuado y sistemático de enfoques didácticos personalizados que desarrollen todas las inteligencias que poseemos, a través de planteamientos didácticos globales y transversales, mediante la realización de actividades didácticas que faciliten y desarrollen la diversidad de estilos de aprendizajes que nuestro alumnado tiene y necesita desarrollar.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Este desafío trabaja la competencia:
Contextualización de Aprendizajes
Howard Gardner propone que, en realidad, los seres humanos disponemos de diferentes tipos de inteligencias que desarrollamos en mayor o menor grado a lo largo de nuestra vida. Propone siete inteligencias aunque, actualmente, se habla de ocho, con la posibilidad de añadir una novena.
ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Actividades de Centro
Con este Desafío se pretende que aprendas a sacar el máximo provecho a los espacios disponibles en el aula y en la institución educativa, utilizando todos los recursos o soportes a tu disposición para el aprendizaje, diseñando espacios prácticos y creativos que, además, faciliten el autoaprendizaje, que permitan un uso flexible y adecuado según los objetivos a lograr, y las necesidades formativas del alumnado. Y, además, darles a los estudiantes la oportunidad de co-crear para beneficiarse de todas las posibilidades que su imaginación les permita, para aprovechar cualquier rincón del centro como del aula, una forma extraordinaria de promover y desarrollar su creatividad y su aprendizaje.
PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Seguimiento y tutorización
La realización de este desafío proporciona el aprendizaje y desarrollo de las habilidades necesarias y suficientes para profundizar de manera práctica y fundamentada en la compleja tarea de acompañar al estudiante en el proceso de personalización del aprendizaje. Todo ello con el fin de establecer procesos de aprendizaje que se ajusten a las necesidades e intereses de cada alumno, además de proporcionar la motivación, intrínseca y extrínseca, que necesita el aprendiz en el largo y complejo proceso de su desarrollo integral como persona.
EVALUACIÓN AUTÉNTICA

Este desafío trabaja la competencia:
Evaluación
Mediante el Desafío de la Evaluación Auténtica aprenderás a comprobar en qué medida alcanzan los objetivos previstos en el aprendizaje tus estudiantes, más allá de los resultados y calificaciones que se reflejan en la información que facilita la institución fundamentalmente a través del boletín de calificaciones.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Este desafío trabaja la competencia:
Evaluación
Es un planteamiento que busca identificar, desde un marco contextual y conceptual, la importancia y utilidad de la evaluación para el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo que no sólo se prepare al alumnado en conocimientos, sino también para afrontar situaciones de la vida.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO

Este desafío trabaja la competencia:
Desarrollo Profesional
Mediante el Desafío de Liderazgo Pedagógico aprenderás a orientar tu formación permanente para practicar la actualización en aquellos conocimientos últimos sobre la materia que impartes, sobre la metodología de su enseñanza y sobre la forma en la que aprenden las personas, proporcionándote una motivación intrínseca por el logro de tus objetivos.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Este desafío trabaja la competencia:
Organización docente
El objetivo de este Desafío es desarrollar habilidades para identificar y aplicar la forma más idónea de enseñar y aprender, involucrando a toda la comunidad educativa, utilizando como recursos didácticos las diferentes alianzas con las que cuenta el centro educativo y desarrollando un sistema de autodiagnóstico de la práctica docente, centrado en el aula, que permita una mejora permanente, tanto individual como colectiva, dirigida a incrementar el rendimiento de cada estudiante.