Competencia:
Evaluación

Desafíos que trabajan la Competencia de Evaluación:

Evaluación por Competencias
Evaluación Formativa

El / La docente formula los criterios y características de la evaluación del alumnado.

La evaluación da respuesta a las preguntas sobre para qué, qué, cuándo, cómo evaluamos y cómo informamos sobre dicha evaluación.

En primer lugar, al hablar de evaluación debemos identificar su sentido, qué funciones debe tener la acción evaluadora.

En segundo lugar, tiene que quedar claro cuáles son los contenidos de la evaluación.

En tercer lugar, cuáles son los momentos en que se realiza la evaluación y cuáles son los instrumentos y medios utilizados.

En cuarto lugar, deben estar identificados los criterios para la valoración de la información obtenida y, por último, los medios y características de la información que se va a transmitir a los alumnos, las alumnas y a sus familias, al profesorado y a las autoridades educativas.

Desafío de Evaluación por Competencias

Este Desafío busca que seas capaz de evaluar la capacidad adquirida de los estudiantes para aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes en la resolución de problemas complejos o situaciones de la vida real, en un contexto determinado. A través de este Desafío, aprenderás a valorar la evidencia del aprendizaje de competencias adquirido, con el propósito de reconocer el proceso realizado por tus estudiantes, tener en cuenta su progreso, comparar el estado inicial de cada uno y el progreso realizado a lo largo del proceso.

Este desafío está compuesto de tres habilidades:

1. CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS

Esta habilidad tiene el objetivo de facilitar al docente identificar y utilizar los criterios, indicadores o estándares de evaluación para seleccionar las pruebas y los instrumentos adecuados a la evaluación de competencias.

Descargar infografía

2. DIAGNÓSTICO PARA EL APRENDIZAJE

Esta habilidad tiene el objetivo que el docente sea capaz de planificar, en las secuencias didácticas, actividades iniciales que permitan recoger información sobre el nivel de conocimientos previos que tiene el alumnado y que le permitan adaptar las actividades de su secuencia a las necesidades del alumnado y, posteriormente, conectarlos con los nuevos conocimientos adquiridos.

Descargar infografía

3. FASES DE LA EVALUACIÓN

Esta habilidad consiste en lograr que el docente incorpore al diseño de unidades didácticas los tres momentos de la evaluación formativa, de tal forma que se puedan modificar las secuencias para personalizar el aprendizaje de cada estudiante y que este desarrolle la competencia de aprender a aprender.

Descargar infografía

Desafío de Evaluación Formativa

La realización de este desafío busca que puedas dominar la obtención de evidencia de los diferentes tipos de aprendizaje que los estudiantes han adquirido, mediante el uso de diferentes técnicas e instrumentos de manera adecuada, para proporcionar un juicio objetivo y tomar decisiones relevantes sobre el refuerzo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en función del avance de cada individuo.

Este desafío está compuesto de tres habilidades:

1. TIPOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

Utilizar con precisión los diferentes tipos de evaluación para medir el aprendizaje que se pretende producir en el alumnado.

Descargar infografía

2. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Utilizar la información obtenida en la evaluación para tomar decisiones con el fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, los resultados de los estudiantes y, si procede, la implicación de las familias.

Descargar infografía

3. INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN

Utilizar la información obtenida en la evaluación para tomar decisiones con el fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, los resultados de los estudiantes y, si procede, la implicación de las familias.

Descargar infografía